
BPA 3
7 DE diciembre DE 2016
JAMES EHNES, violín
Nace en 1976 en Brandon, Manitoba, Canadá, considerado uno de los más destacados violinistas de su generación por su rara combinación de impresionante virtuosismo, lirismo sereno y una musicalidad inquebrantable, favorito de importantes directores como Ashkenazy, Alsop, Sir Andrew Davis, Denève, Dutoit, Elder, Ivan Fischer, Paavo Järvi, Maazel, Noseda, Robertson o Runnicles.
A lo largo de su trayectoria ha actuado con las orquestas de las ciudades más importantes del mundo como Boston, Chicago, Cleveland, Filadelfia, Los Ángeles, Pittsburgh, Nueva York, London Symphony, Philharmonia, Filarmónica de la BBC, Filarmónica Checa, DSO Berlin, entre otras.
En la actualidad y dentro de sus proyectos futuros podemos destacar sus conciertos con la Sinfónica de Londres con Alsop, Sinfónica de Viena con Elder, Filarmónica de Nueva York con Mena, Orquesta Nacional de Francia con Gardner, Orquesta Sinfónica de Filadelfia y Boston con Denève, Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt con Orozco-Estrada, la Orquesta Sinfónica de Washington con Noseda, Sinfónica de Pittsburgh con Vänskä, Royal Philharmonic con Dutoit, DSO Berlín y la Sinfónica de Sydney con Søndergård, o la Filarmónica de Oslo con Petrenko.
También tiene una larga trayectoria en recitales, actuando en los festivales más famosos de Londres, Ravinia, Montreux, Chaise-Dieu, las noches blancas de San Petersburgo, Festival de Pâques en Aix, y en 2009 hizo un sensacional debut en el Festival de Salzburgo interpretando los Caprichos de Paganini. Ehnes es un invitado habitual en el Wigmore Hall de Londres. En los BBC Proms en 2007 estrenó una nueva obra para violín y piano de Aaron Jay Kernis y en mayo de 2016 realiza una gira por toda Canadá celebrando su 40 cumpleaños.
Como músico de cámara ha colaborado con artistas tan destacados como Andsnes, Lortie, Vogler o Yo-Yo Ma. En 2010, formó el “Ehnes Cuarteto”, con quien debutó en una gira europea en febrero de 2014 y regresó en otoño de 2015 para actuar en el Wigmore Hall, Auditorio del Louvre de París
y Théâtre du Jeu de Paume de Aix. Es el director artístico del Seattle Chamber Music Society.
Cuenta con una extensa discografía y ha ganado numerosos premios por sus grabaciones incluyendo un premio Gramophone en 2008 por su grabación en directo del Concierto de Elgar con Sir Andrew Davis y la Philharmonia Orchestra.
Su grabación de los conciertos para violín de Korngold, Barber y Walton ganó un premio Grammy en 2008 por "Mejor Interpretación Solista Instrumental” y un premio JUNO en 2008 por “Mejor Álbum Clásico del Año”. Su grabación de 2010 de los Caprichos de Paganini le valió elogios universales, con Diapason.
Confirma las predicciones de Erick Friedman, eminente estudioso de Heifetz: "sólo uno como él, nace cada cien años”.
Entre sus grabaciones más recientes están el Concierto de Bartók, nominado para un premio Gramophone en 2012 en la categoría de concierto. Otras publicaciones recientes incluyen los conciertos de Britten, Shostakovich, Prokofiev y Khachaturian.
Comienza sus estudios de violín a los cuatro años de edad, con 9 años se convierte en el protegido de la afamada violinista canadiense Francis Chaplin y con trece años hace su debut
orquestal con la Orquesta Sinfónica de Montreal. Se gradúa de la Escuela Juilliard en 1997,
ganando el Premio Peter Mennin por sus logros sobresalientes.
Es miembro de la Royal Society de Canadá y en 2010 fue nombrado miembro de la Orden de Canadá.
James Ehnes toca el "Marsick" Stradivarius de 1715.