
BPA 6
21 DE mayo DE 2017
SOPHIE KARTHÄUSER, soprano
Reconocida a nivel mundial como una de las mejores intérpretes de las obras de Mozart, la soprano belga Sophie Karthäuser recibe su primera gran ovación cantando “Pamina" bajo la dirección de René Jacobs en La Monnaie.
Su debut tuvo lugar con “Susanna” dirigido por William Christie con la Opéra de Lyon.
Ha interpretado numerosos papeles de Mozart, como “Tamiri" en el Théâtre des Champs-Élysées, “Serpetta” en Berlín Konzerthaus, “Despina y Zerlina" en La Monnaie e “Ilia” en el Festival de Aix-en-Provence, en el Théâtre des Champs Elysées con Jérémie Rhorer y con gran éxito en el Theater an der Wien, de nuevo bajo la dirección de René Jacobs.
Importantes producciones escénicas han contado con su presencia en el papel protagonista como La Calisto en el Théâtre des Champs-Elysées dirigido por Christophe Rousse, en La Monnaie con René Jacobs, un proyecto Rameau a gran escala en Aix-en-Provence con William Christie y la coreógrafa estadounidense Trisha Brown, “Agathe" en el Cazador Furtivo con John Eliot Gardiner en la Opéra Comique de París, así como “Sandrina” en La Finta Giardiniera” de Mozart en el Theater an der Wien, con René Jacobs.
Otros papeles a destacar en su trayectoria fueron “Medea” de Charpentier con Emmanuelle Haïm en el Teatro de los Campos Elíseos y “Polissena" en Radamisto de Handel con René Jacobs en el Theater an der Wien. En enero y febrero el año 2015 regresó a la Monnaie en Tamerlano de Handel en Ámsterdam y en marzo de 2016 a La Monnaie con “Beatrice et Benedicte”.
Desde que ganó el premio del público en el concurso de canciones Wigmore Hall, Sophie Karthäuser se convirtió en una recitalista solicitada con frecuentes apariciones en Amberes, Lille, Nantes, París, Estrasburgo, Burdeos, Frankfurt, en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, en la Filarmónica de Berlín y Colonia, así como en el Carnegie Hall de Nueva York y el Wigmore Hall de Londres, acompañada por prestigiosos pianistas como Graham Johnson, Eugene Asti, David Lively y Cédric Tiberghien.
Ha encandilado al público con sus recitales en Oxford, Estrasburgo, Amberes, y Maastricht y tal fue su éxito que en la temporada siguiente se le pudo oír de nuevo en Oxford, Estrasburgo, Amberes y Maastricht.
Solista frecuentemente invitada por prestigiosos conjuntos y orquestas tales como la Academy of Ancient Music, Collegium Vocale Gent, Les Arts Florissants, La Petite Bande, Akademie für Alte Musik Berlin, la Orquesta Barroca de Friburgo y la Gewandhaus de Leipzig, entre otros.
Su presencia en el podio junto a directores como Riccardo Chailly, Nikolaus Harnoncourt, Thomas Hengelbrock, Philippe Herreweghe, René Jacobs, Louis Langrée, Marc Minkowski, Kent Nagano, Kazushi Ono, Jérémie Rohrer, Christophe Rousset y Christian Zacharias, dan testimonio de su grandeza artística.
Aspectos destacados de la temporada actual incluyen conciertos con la Orquesta Filarmónica de Viena en Lázaro de Schubert con Ingo Metzmacher interpretada en Viena, St. Pölten y Roma, así como en el Festival de Salzburgo en el verano de 2015, “Tamerlano" de Händel en Hamburgo y en el Theater an der Wien, una versión de concierto de “Peleas y Melisande” con el sueco Radioand Daniel Harding en Estocolmo, la Sinfonía IV de Mahler con la Staatskapelle Dresden y con la Academia Nacional de Santa Cecilia y Myung-Whun Chung en Roma, Dresde y en la Musikverein de Viena, Les Nuits d'Ete de Berlioz en Mulhouse, así como Arias de Mozart con el Ensemble B'Rock.
Entre sus próximos proyectos futuros se incluyen una gira con Haydn Schöpfung con René Jacobs, una versión de concierto Don Quijote de Conti en Viena, París y Colonia también dirigida por René Jacobs, “Susanna” de Händel con Martin Haselböck en el Musikverein de Viena, la Novena Sinfonía de Beethoven con Pablo Heras-Casado en el Konzerthaus de Viena, una versión de concierto de Idomeneo de Mozart en el Theater an der Wien, las Cantatas de Bach con la DSO en Berlín, una gira con Leçons de Ténèbres de Lalande con el Ensemble Correspondances, así como arias de Mozart con la Gürzenich Orchestra en Colonia.
En cuanto a sus grabaciones podemos destacar un disco en solitario de arias de Grétry (galardonado con el Diapason Découverte), “Il Ritorno de Tobía” de Haydn con Andreas Spering (Jahrespreis der deutschen Schallplattenkritik), Canciones completas de Mozart (Cypres), Arias de Mozart con Kazushi Ono en La Monnaie (Cypres), Faramondo de Händel (Gran Premio de la Académie Charles Cros), la Finta Giardiniera de Mozart con René Jacobs (Harmonia Mundi), Susanna de Händel (papel) con Les Arts Florissants (Virgin Classics), Septem Verba de Pergolesi con René Jacobs (Harmonia Mundi). Dos discos de melodías francesas uno con el título “Green" inspirada por Verlaine con Cédric Tiberghien (Cypres) y otro de Francis Poulenc junto al pianista Eugene Asti (Harmonia Mundi),destacar también Orlando de Händel (Archiv) lanzado en abril de 2014.
Su último CD, "Leçons de Ténèbres" de Lalande (Hamonia Mundi) con el Ensemble Correspondances y Sébastien Daucé, ha sido muy aclamado por la prensa tras su publicación en marzo de 2015.